Thursday, December 23, 2010

LOS PESCADORES DE CLAVERO

Los pescadores de clavero salieron, después del medio día, hacia los cuerpos de agua con aptitud pesquera: cochas, quebradas y algunos estuarios donde convergen cardúmenes de dispersas especies. Llevan provistos aparejos, señuelos, arpones y versátiles flechas. Cada herramienta es un legado de conceptos, formas y prácticas que logran una perfecta adaptación cotidiana para satisfacer la exquisita gastronomía; aún en situaciones difíciles de pescar. El arpón está destinado para capturar especies de gran tamaño y se conforma por cuatro elementos: un astil de palo de sangre o similar que sostiene a una daga con dos espigas y un flotador de liana sujetos a una cuerda de nylon no menor de quince metros y con resistencia necesaria para cada ocasión de pesca. La variedad capturado por un arpón es ubicada mediante el flotador que remolca mientras huye desesperadamente entre los arbustos subacuáticos; puede que sea un paiche (Arapaima Gigas), caimán negro (Melanosuchus Níger) o un manatí (Trichechus Inunguis). El caimán negro registrado por los pescadores varía entre los diez metros de largo y mil kilos. Esta prehistórica especie representa el mayor reto de los pescadores de clavero por su peligrosidad, fuerza y misteriosa vinculación con los poderes sobrenaturales. Su valor comercial es muy exiguo; su captura atañe a la eliminación de una gran amenaza y liberación de una nueva zona pesquera. La cabeza ósea y la gruesa piel son expuestas en la estantería del pescador que otorga los honores de valentía y admiración. Cada visitante diluye su imaginación y aprueba cada fragmento de fascinantes historias de proeza, observancia y misterio; relatado con agraciada naturalidad reconstructiva para encubrir amables dosis de quimera. Luego, el pescador, se da un paseo por la cocina y trae ahumado de pescado gamitana y sábalo para brindar a los huéspedes. El pescador de clavero es así: hospitalario para contar sus hazañas y compartir sus provisiones, alegre observador del mundo que habita y testigo fiel de cómo se deteriora la vida de las especies que ayer fueron abundantes.

El turista muy entusiasmado por las pequeñas historias del mundo rural insistió en un pequeño relato sobre el caimán negro, su amenaza y sus misterios. El pescador, asintió con su lozana mirada y prosiguió – El caimán negro es un especialista para cazar al acecho. Sus ojos sobresalen por encima de su cabeza para espiar a su presa y atacar con verdadera rapidez y ferocidad. Así, un pescador fue apresado en el litoral del rio putumayo con mucha fuerza y vehemencia que destrozó su pequeña embarcación, sumergió al hombre dentellado del brazo izquierdo durante varios minutos. Sus afilados dientes destrozaron el húmero y desgarró sus gruesos tejidos. El irracional reptil había obviado la inteligencia del pescador en los momentos que fue sometido a un doloroso trance de ahogamiento en la escasa profundidad de la orilla del río. El caimán inmóvil esperó su tiempo de asfixia fulminante pero el pescador lograba respirar una y otra vez, con argucia y sigilo. Dado la muerte en el instinto del asesino lo llevó a tierra firme para comérselo. Entonces, el pescador yacía exánime denotando una verdadera escena mortal. Cuando su memoria traía consigo el punto débil del gigantesco cocodrilo vio sus grandes ojos amarillentos que lucía con el rayo del sol; entonces, incrustó sus fuertes dedos para extirpar el ojo objetivo; no fue mas rápido que la luz pero el caimán liberó al pescador – continúa – La muerte no quiso llevarse a un pescador quizás hubiera muchos en el cielo o el infierno – ironizó.

Los pescadores de clavero mencionan que las especies pesqueras se han vuelto solitarias y relativamente sedentarias las omnívoras y detrívoras, principalmente; quizás para escapar de la aniquiladora persecución humana o procurar la continuidad de su género. Aquellos que se iniciaron en el seno de una numerosa familia ictiológica fueron desintegrados abruptamente a partir de los efectos de una prolongada pesca indiscriminada y el crecimiento de la población humana. La matriz productiva de especies hídricas muy valiosas para la subsistencia del poblador rural ha sido inhibida y deteriorada. Su delicado corolario biológico y su alta vulnerabilidad son evidencias de la extinción de un eslabón que abarca el desequilibrio de todo un conjunto de hábitat, ciclos estacionales, formas de reproducción, dieta y conducta humana. Dicen los pescadores de clavero que los peces sufren mucho más hambre que antaño; ahora hay menos vegetación y frutos, larvas y escasas mojarras (Moenkhausia dichroura) para los predadores. La poca duración de la creciente de los ríos y lagos disminuye la oferta de la dieta de las especies que habrían de desplazarse siguiendo la cobertura del agua en busca de alimentos.
Los aparejos de pesca son extendidas hasta en lugares tupidas de malezas previa apertura de una trocha fluvial, durante la noche, para confundirse entre ellas y lograr la captura hasta de los peces mas esquivos. Más de cien pescadores con varios aparejos cada uno presionan las pocas cochas de clavero y ciénagas son intervenidos con señuelos. Es pescador de clavero, también, sufre mas hambre que los tiempos pasados y organiza mayores esfuerzos para lograr una buena pesca. Muchas veces retornó a casa con tan solo tres fasacos (Hoplias malabaricus) para alimentar a numerosos miembros del hogar. Ese día hubo aflicciones humanas pero una oportunidad de supervivencia de una especie en declive.

Cuentan los pescadores de clavero que hay despensas de peces en cochas recónditas donde la intervención humana es muy escasa. Hace cien años que dejaron huellas, los buscadores de caucho y palo de rosa, una forma de esculpidos sobre el duramen de un huacapú (Lindackeria paludosa) que simboliza el retorno del hombre para deliberar aquella prodigalidad.
El pescador de clavero vive, ahora, tiempos de nostalgia y fértiles recuerdos. La coexistencia entre el pez y el pescador no es confrontacional sino misericordiosa en función a una eterna solicitud de compasión de uno por el otro.

Monday, December 06, 2010

Indígenas amazónicos
y política partidaria.

Desde esta frondosa selva baja de la amazonia (frontera con Colombia); cuyas tierras aguardan, con soltura y nitidez, las proezas y voces heroicas de un pasado que dio origen a una parte de nuestra soberanía nacional y las huellas que aun se pueden ver corresponden a los momentos de duras penurias que hoy el mundo moderno pudo conocer mediante los hechos narrados en El Sueño del Celta. Desde aquí, un lugar remoto, con escasos medios de comunicación directa y auspiciado por las preocupaciones diarias de sus habitantes; sabemos difusamente sobre los fundamentos fácticos e ideológicos que dio origen a la Alianza Para la Alternativa de la Humanidad (APHU) y la presentación de su candidato, el hermano Alberto Pizango, a las elecciones presidenciales del próximo año.
Este acontecimiento honorable que denota el triunfo de la unidad, solidez social y alto grado de interpretación de las realidades del país y del mundo; habría pasado por el asentimiento de toda entidad individual y colectiva que involucra los intereses firmes y emergentes del indigenismo amazónico. Habría superado las formas ancestrales de sucesión de liderazgos o los mecanismos de la vigente democracia participativa (aclamación por unanimidad, voto universal o cualquier otro donde el ciudadano indígena, mayoritariamente, exprese su decisión). Presiento que los vientos, los incesantes caudales de nuestros ríos, la savia de los bosques y los tejidos sociales autóctonos estuvieron dormidos o inadvertidos ante las luces de un histórico momento político resultante de muchos años de esfuerzos compartidos. Pues, es muy breve su connotación surtida en este enjambre rural. Acaso, la cuestionable sutileza de su verdadera transcendencia responde al elemento constructivo de arriba hacia abajo. Entonces, mientras logre involucrar a los de abajo, no hay forma de responder con la misma mirada sino en correlación con las leyes naturales, dinamismo, entusiasmo y lucidez equivalente a la luz del medio día y la entereza de estos pueblos.
La Alianza Para la Alternativa de la Humanidad (APHU) comprende una decorosa y atractiva semántica que denota la aparición de un nuevo paradigma del indigenismo en este siglo donde la ciencia consumó su servicio al mundo industrial; cuyos impactos sobre la tierra es demasiado grave. Pues, la APHU estaría fundamentada en un frondoso cuerpo ideológico y programático basado la construcción de una democracia social – humanista para lograr un país incluyente al servicio del bienestar de las personas y los bienes comunes.
Entonces, el pueblo tomará el estandarte que defiende “la vida y la soberanía y el principio de mandar obedeciendo como única forma de devolver a nuestros pueblos la libre determinación y detener la destrucción de la madre tierra” – Alberto Pizango: 18.11.10 – Mientras las alianzas estarán forjándose como eslabones de acero sobre la base del entendimiento universal, la inteligencia, el conocimiento y el ejercicio de valores necesarios que permita una impronta seguidero y confiable. Consiguientemente, la Alianza Para la Alternativa de la Humanidad (APHU) deberá evidenciar una gran fortaleza técnica y programática. Pues, la improvisación y la inmediatez no corresponderán a ninguno de sus elementos constitutivos si no una incansable y sostenida progresión estructural.
La APHU no es intolerante, autoritario, sectario, clasista, arqueológico, súbdito ni abdicado; sino innovador y visionario, disciplinado e inteligente, libertario, propio, descentralista y honorable labrador de la grandeza humana. Entonces “se podrá reestructurar las relaciones sociales de los peruanos con valores morales: reciprocidad, cooperación, solidaridad y democracia directa” – Alberto Pizango: 18.11.10 –
Esta forma descriptiva transpone el sueño y la esperanza del individuo hacia un realismo social muchas veces adverso al indigenismo amazónico: la élite democrática heredera de la república aristocrática civilista y sucesivos regímenes. También, hay algunas pero duras colisiones entre los organismos del indigenismo nacional. Sin embargo, esta latente apertura política evidencia una virtuosa transición organizativa, mental y la marcha triunfal del bienestar común.
Quizás pude construir en el imaginario una gran montaña y un pueblo saludable que pregonan tertulias sobre cómo se salvó a la humanidad. Es oportuno parafrasear “ H.G. Wells – The Time Machine – en el que el hombre viaja al futuro y regresa de el con una rosa en la mano, como prenda de su aventura; esta anómala rosa aún no nacida exaltaba la imaginación de Borges como paradigma del objeto fantástico” – Cartas a un novelista; Mario Vargas Llosa.
Somos hijos de la madre tierra y debemos partir y retornar a ella.


Friday, November 26, 2010

Un nuevo orden,
para un nuevo mundo.

Si los pueblos y comunidades afectados por las actividades extractivistas en el mundo tuvieran que adoptar decisiones sobre el uso y conservación de los recursos naturales no hubieran, en curso, tantas estupideces e hipocresías inherentes a la conducta de los Estados y de corporaciones económicas transnacionales. Pues, muy claro está, el mundo se encuentra empecinado abruptamente en el sabroso caldo del comercio rentable; en esencia, no hay actividad económica y tecnológica que logre llevarse exitosamente sin haber usado algún género de la naturaleza (metales, aire, sol, agua, tierra, vegetación, recursos genéticos y otras especies). Sin la transacción de los productos derivados de la naturaleza no hubiera entidades financieras ni bolsas de valores, expediciones espaciales ni tecnología médica, comunicación inalámbrica ni mega infraestructuras, energía ni alimentación, catástrofes ambientales ni guerras.
Los pueblos y comunidades afectadas gravemente por la contaminación de la naturaleza lograron comprender la importancia y necesidad de implementar un nuevo orden económico y político que permita el desenvolvimiento pleno y fraterno de la vida humana. De tal forma que la naturaleza logre recuperarse de sus vitales componentes desgarrados por sus ‘inteligentes’ habitantes durante miles de años. Teniendo en cuenta que los viejos continentes eminentemente industrializados habrían mostrado al mundo un modelo exquisito de réplica que involucra las pasiones y referentes de los países denominados ‘emergentes’; entonces, desde el mas grande hasta el mas pequeño corren incansables por el mismo camino en la búsqueda del mismo objetivo: “el desarrollo sostenido”. Cuyos pasos fueron capaces de hundir nuestros propios sueños de bienestar duradero; y la incontenible avidez y las obsesiones dañinas lograron convertirse en genes progresivos que no encontrará obstáculo sino en nuestras propias y oportunas decisiones.
Estos tiempos de crisis global respecto al medio ambiente se necesita con urgencia el inicio de una revolución económica y política, principalmente. Una variedad de renacimiento de una ‘ilustración’ contemporánea que tenga el soporte intelectual y de probidad suficiente de líderes sociales, conspicuos pensadores y científicos de todo el mundo; cuya consigna habría ascendido desde la divergencia de la política económica ambientalmente aniquilador, monopolizador y hegemónico; que rige la vida actual del planeta. De ninguna manera habría de sucumbir un logro histórico por ausencia de una sólida base social, moral, intelectual y científica; así, se diera apertura a una época que podría cambiar nuestra historia a partir del reencuentro del único camino que algún día nos enseñó los profetas, los evangelios, ilustrados y sabios. Estoy seguro que un movimiento por una causa común y universal tendría la aprobación de las verdaderas confesiones religiosas, gobernantes, medios de comunicación, líderes y hombres de ciencia; y los pueblos se habrían movilizado por diversos itinerarios con el único propósito de defender el bienestar de la humanidad.
Entonces, los países que siempre recriminaron la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, los del G7 y sus discípulos, no tuvieran motivos para elevar la producción de sus industrias sino encontrar el equilibrio con la demanda social incoada. Los pueblos del mundo sujetos a la generación de un nuevo orden adoptarían una prolongada abstinencia respecto al consumo de bienes y servicios hasta el mínimo necesario para una vida sin lujos, vanidad y otros risiblemente superfluos. Los intereses de conllevan a las guerras lograran experimentar su descenso.
Los países pobres como el Perú deberán adoptar una política económica neo social u otro equivalente que sea propuesto por nosotros mismos en virtud de lograr nuestra identidad ideológica y científica para conservar y defender la naturaleza como una única fuente frágil de vida. La educación universitaria del Perú dejará de formar tecnócratas apasionados al mundo industrial y económico de Europa y Norteamérica; mas tarde fueron nuestros gobernantes sumisos, románticos, plagiarios de las prácticas de una sociedad antigua que fue incriminado por “intento de suicidio de la especie humana”. Las cifras y situación caótica de las sociedades ha sido dado cuenta por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidad (PNUD); (ver informes).
En este sentido, el científico y ecologista James Lovelock menciona “Los seres humanos son demasiados estúpidos para prevenir el cambio climático. La democracia moderna constituye uno de los principales obstáculos para llevar acabo una acción política significativa contra el cambio climático; en efecto, la democracia debe ser suspendida durante algún tiempo, dado una situación grave que se aproxima a la de una gran guerra”.
Los pueblos amazónicos son los más afectados y debemos ser los pioneros y parte activo del proceso de instauración de un nuevo orden que ya empezó y se encuentra diseminándose por los caminos de la tierra en honor y memoria a la inteligencia de nuestros antepasados que amaron la naturaleza con profunda devoción. El siglo XXI añora una nueva luz para un nuevo tiempo.

http://irapay.blogspot.com

Thursday, October 28, 2010

Nuevos tiempos,
Nuevas ideas, nuevas oportunidades
.

Se hace esplendoroso el renuevo de una generación de indígenas que ayer tomaron la decisión de redireccionar los objetivos sociales, económicos, culturales y políticos del Estado y de las corporaciones económicas; cuya intervención en los territorios ancestrales, en el último siglo, dejó y continua dejando graves impactos contra las principales fuente de vida de los pueblos originarios: el agua, la floresta y la cultura autóctona. Pues, esta emergente generación estuvo a punto de sucumbir por causa de la feroz contaminación petrolera; allá en los ríos corrientes, marañon y tigre. En el río putumayo, la asfixiante y oscura memoria sobre el atropello y muerte de miles de indígenas, perpetrados por el régimen del caucho, ha generado un estigma viviente de desprecio, olvido, humillación y discriminación. Estos acontecimientos cuestionables, desde toda facultad humana, constituye un aguijón histórico que dio lugar a la construcción de proyectos reivindicativos orientados a la recuperación y ejercicio pleno de los derechos inherentes a toda persona humana. Siendo testigos fieles de una realidad nacional marcada por la desigualdad y el menosprecio hacia los Pueblos Indígenas; siguieron el camino estricto de la formación académica y la búsqueda del conocimiento diverso que permita la interpretación del mundo desde una visión holística, humanista, autóctono y eminentemente democrática. En este proceso de formación profesional y de relacionamiento con la ciencia y tecnología moderna se encontraron con muchas dificultades propias de la oferta educativa superior creados para una minoría social sujetos de las bondades del régimen urbano. El intento de inclusión de la mayoría social indígena en los pliegos estructurales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) sacudió sus viejas tabiquerías donde duermen los principios ortodoxos que contraviene el escenario pluricultural del Perú. Estos esquemas refractarios han colisionado con la expectativa de los jóvenes indígenas; en efecto, abortó la vía del diálogo y es cuando se dieron las primeras medidas de fuerza (2006) en contra de una educación superior homogeneizada y esquiva

Entonces, AIDESEP, está logrando conducir exitosamente el Programa de Formación de Maestros Bilingües (FORMABIAP) durante 20 años consecutivos, aproximadamente; y un programa de becas para estudios de otras carreras profesionales que duró poco tiempo (1990). Actualmente, hay profesionales indígenas en ejercicio y más de 50 jóvenes estudiando en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y otras universidades mediante el autosostenimiento y la contribución solidaria de organizaciones sociales como la Red Ambiental de Loreto, Proyecto Putumayo, ORPIO, FECONACO, AIDESEP y otros. Estos esfuerzos lograron conformar una fase que ha superado el meridiano de los proyectos (individuales y corporativos) que tienen objetivos claros respecto a la planificación, organización y conducción de nuestros propios destinos. Entonces, las acciones de los dirigentes y líderes indígenas de hoy están siendo fortalecidos por la extraordinaria y eficiente participación de esta nueva generación de liderazgos claros.
Algunos jóvenes indígenas lograron cargos públicos de alcaldes distritales y consejeros mediante voto popular en el marco de las últimas elecciones municipales y regionales 2010. Otros, están direccionando proyectos y convenios que involucra a las comunidades indígenas. Así, podemos destacar la importante labor de Petronila Chumpi, Rubén Medina, Henderson Rengifo, Wagner Musoline. De acuerdo a la tradición ética defenderán los principios de transparencia y concertación social; a fin de lograr una verdadera gobernabilidad democrática e incluyente; y elevar la cultura institucional.

El mundo dinámico y progresista atañe a los Pueblos Indígenas desde el punto de vista antropológico y epistemológico. Los jóvenes indígenas académicos con alto grado de identidad cultural están creciendo a partir de los conocimientos sociales, científicos y tecnológicos. Que han evolucionado desde la configuración de la cosmovisión cristiana del medioevo que dilucida la ‘Divina Comedia’ hasta el reencuentro con la cosmovisión del indígena amazónico sobre la explicación del universo contenido en el ‘Ojo Verde’. Desde la apreciación dogmática de la astronomía hasta la revolución de Copérnico. Desde la mirada folclórica de la cultura indígena hasta una valoración del conocimiento provechosa al campo de la medicina, arte y filosofía ética. Desde una economía capitalista que plantea ´La Riqueza de la Naciones´ hasta el modelo social de Yunus. En fin, hay muchos referentes que dan cuenta del movimiento continuo de las disciplinas y sucesos. Pues, las alternancias e innovaciones necesarias corresponden a individuos y organizaciones indígenas que perseveran en la búsqueda del bienestar común; como consecuencia de haber logrado la unidad, la convergencia ideológica, el sentido crítico consecuente y la ‘búsqueda del conocimiento’.

Friday, October 15, 2010

ARISTAS DE UN “MEMORIAL”

Por: Jorge Pérez Rubio (Soplín Vargas – Perú)

Los hermanos indígenas Secoyas y Kichwas del alto putumayo expresaron, conjunta y públicamente, su sinceramiento sobre el cultivo de coca con ocurrencia en algunas comunidades indígenas de la zona; mediante un documento denominado “MEMORIAL Nº 001-2010-CNNE” que ha sido elaborado en el VI Congreso Ordinario de la Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo – Intiruna (FIKAPIR) y durante el VIII Congreso de la Organización Secoya del Perú (OISPE) realizado en la tercera semana del mes de setiembre del año 2010; respectivamente. Los autores de este controvertido “MEMORIAL” son los líderes, caciques y delegados de dos pueblos indígenas con frondosa reputación ancestral. Una vez consensuado y suscrito orgánicamente ha sido enviado al comando de la Marina de Guerra del Perú con sede en la comunidad de Tres Fronteras – Gueppi.
Antes de transcribir en forma resumida el texto de los párrafos más importantes del documento multiétnico, en alusión, es muy importante mencionar la reciente construcción de dos imponentes infraestructuras de la Marina de Guerra del Perú en la comunidad de Tres Fronteras - Güeppi y en la localidad de El Estrecho. Ambas bases militares levantadas en la rivera del rio putumayo frontera con Colombia responde a los planes geopolíticos USA en Latinoamérica orientados a controlar y monitorear el avance de sus intereses económicos (tratados de libre comercios y megas proyectos de la IIRSA) y militares (supervisar la conexión entre el norte y sur del continente mediante un sistema global de radares); así como, salvaguardar la seguridad de Norteamérica amenazadas por el narcotráfico y el terrorismo de acuerdo las directivas de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad del América del Norte (ASPAN). Todos estamos informados de cómo se viene llevando acabo el ordenamiento y distribución de nuestros territorios potencialmente ricos desde una visión política-económica supranacional.
Contiene ocho párrafos, el MEMORIAL, que resumidamente expresa los siguientes argumentos y demandas:
Párrafo 3. “…sabemos que nuestra Marina de Guerra del Perú tiene un Plan para la erradicación de cultivos de coca. Estamos de acuerdo con la acción que llevarán acabo. Pero, es injusta la ausencia del Estado que no dio lugar a una solución alternativa al cultivo ilícito que venimos realizando”.
Párrafo 4. “Señor, por otro lado queremos también manifestarle que nosotros no estamos en contra de este tipo de acción (erradicación); por que somos conscientes que algunas comunidades sí trabajan o cultivan la coca; mas no lo procesan como en cualquier otro lugar”
Párrafo 5. “Queremos mencionar que las comunidades cultivan la hoja de coca para solventar sus necesidades básicas de su hogar… si tuviéramos por lo menos algún proyecto alternativo al trabajo ilícito que tenemos, quizá no estuviéramos obligados a realizar este tipo de trabajo”.
Párrafo 7. “Señor, por lo anterior mencionado, pedimos una pronta reunión de consulta con todas las comunidades involucradas. Para buscar alternativas de solución al trabajo ilícito que realizamos; considerando que somos ciudadanos con derechos y deberes”.
Los párrafos reproducidos, fidedignamente, me conllevan a formular la siguiente apreciación:
- La honestidad y sinceramiento de los indígenas evidencia el cultivo de coca en “algunas comunidades”; ante la preponderante necesidad de sobrevivir en un medio adverso a las oportunidades de trabajo digno y ante la intolerable urgencia de atención a las necesidades básicas de toda persona humana.
- El trámite del documento contiene argumentos implícitos como la solicitud de atención del gobierno peruano a los problemas estructurales que afecta la calidad de vida de los peruanos en zona de frontera. Y la predisposición manifiesta para lograr una alternancia de “trabajo”; en virtud del espíritu de paz, cooperación y desarrollo sostenible esperado.
- El cultivo de coca en territorios indígenas es alentado por capitales provenientes de colombianos. Es recomendable dislocar los eslabones que penden de un hilo por su naturaleza misma; a partir, de la presencia in situ de una comisión multisectorial y personalidades conocedores del mundo intercultural.

No hay visiones encontradas sobre el tema en cuestión por tratarse de un escenario social que necesita ser atendido adecuadamente por el Estado. Las ventajas comparativas de la zona se refieren a la diversidad biológica y cultural como base de bienestar de los pueblos amerindios del alto putumayo. No quepa incriminaciones legales sino soluciones saludables. Aquí no hay narcotráfico ni terrorismo sino cultivos sustitutos que para nuestro marco legal puede constituir algún delito con dignas salvedades.

Saturday, October 09, 2010

Los virajes del poblador rural del alto putumayo.

El individuo rural del Distrito de Tnte. Manuel Clavero, alto putumayo, Perú; organizados en comunidades indígenas y no indígenas sobrellevan la construcción de nuevos esquemas mentales; cuyos itinerarios hacia la búsqueda del bienestar común lograron bifurcarse hacia destinos de un modelo extractivista-comercial que responde al crecimiento de la población indígena y a otros factores internos y externos. Estos cambios relativos y en permanente progreso implican un salto hacia satisfacción de las necesidades plenas y una forma distinta de reexpresar la identidad cultural tradicional. Pues, el bosque está siendo mirado con otro cristal.
Actualmente, el indígena ayuda a conservar la diversidad biológica, cada vez, con menor pleitesía y fervor. La concepción tradicional bosque – comercio está siendo sacudido por una alternancia regularmente mercantilista. Quedando atrás las ‘actividades de subsistencia’ y las expresiones folclóricas tienden hacia la sutileza de las formas. La emergente racionalidad indígena no cuestiona las oportunidades de bienestar devenidos de la esfera globalizante. El tema de la educación superior, el acceso a la información mediante internet y TV, el mejoramiento de viviendas, la energía eléctrica, la adquisición de medios de transportes fluviales motorizados, la pequeña industria y el comercio, el consumo de alimentos manufacturados y el acceso a las medicinas básicas; constituyen las líneas de acción y las bases del esfuerzo cotidiano del indígena Secoya, Kichwa y Huitoto. Entonces, se ha incrementado la presión sobre el bosque; pues, siendo esta floresta la principal fuente de subsistencia es, también, la única fuente proveedora de bienes necesarios para la generación de ingresos económicos capaces de subvencionar las demandas individuales encaminadas.
La vida socio-económica del indígena de este lugar cuya ética representativa basada en una legendaria prueba conservadora habría sufrido algún viraje hacia la práctica mercantilista. Las posibles causas podrían ser: 1. El establecimiento de la Zona Reservada Güeppi y su prolongada falta de categorización; 2. El Estado peruano no ha desarrollado proyectos sostenibles que desciendan la presión sobre los recursos naturales; 3. Las organizaciones indígenas no trabajan sobre temas referidos a la seguridad alimentaria. 4. El engrandecimiento de la dinámica del mercado colombiano. 5. La falta de empleo que demanda la nueva generación indígena.
El establecimiento de la Zona Reservada Güeppi (1997) se ha desempeñado como un efectivo corredor biológico que amortiguó la abrupta intervención antrópica del bosque. La sobreexplotación de los recursos naturales a lo largo de un siglo ha reducido severamente las poblaciones de flora referido a los especies como el palo de rosa (Aniba resaeodora), cedro (Cedrela odorata) y shiringa (Hevea brasiliensis); así como de las especies pesqueras como el paiche (Arapaima gigas), gamitana (Colossoma macropomun) y el paco (Piaractus brachypomus). Y su falta de categorización definitiva de la Zona Reservada concedió al indígena el rol de guardaparque voluntario y, en liberalidad, controla y comercializa los recursos naturales según la oferta y demanda del mercado colombiano; pues, en su calidad de buen proveedor y mejor cliente negocian especies maderables como el ‘azúcar huayo’, ‘granadillo’ y ‘capirona; así como la comercialización de alevines de arahuana, carne de monte y pescado (paiche y sábalo) es muy preponderante.
Las organizaciones indígenas se refieren a temas estructurales que involucra la vida del colectivo humano. Por ejemplo; La Organización Indígena Secoya del Perú (OISPE) y Federación Indígena Kichwa Alto Putumayo Inti Runa (FIKAPIR) están fortalecidas en torno al rechazo de la actividad petrolera que promueve el Estado a través de PETROBRAS (lote 117); que comprende un vasto territorio que acoge los principales manantiales de agua dulce, cabeceras de los afluentes, tributarios y quebradas; cuya prodigalidad, es la base del esplendor de la vida humana y ecológica de esta parte del hemisferio. Las ONG´s y el Estado promueven el desarrollo de capacidades, iniciativas de manejo de especies faunísticas e infraestructuras sociales a nivel general. Mientras tanto, las preocupaciones diarias del poblador rural en relación con la dinámica del mundo contemporáneo, es asistida por si misma.
La reflexión de la juventud indígena sobre la actividad petrolera en la Zona difiere relativamente con el pensamiento de los dirigentes y líderes tradicionales. Pues, el germen economicista está creciendo en el fértil terreno de las preocupaciones generadas por la falta de empleo; que hostiga permanentemente la expectativa de realización humana de la nueva generación. Algunos jóvenes se han enrolado al ejército peruano, otros, ayudan al narcotráfico colombiano; una minoría cursan estudios técnicos superiores en El Estrecho y Iquitos; la mayoría están en casa.
La extracción y comercialización progresiva de los recursos naturales de la Zona no representa, a mi juicio, ninguna amenaza ecológica ni cultural. Pues, constituye una transición relativa del modo de producción y de las relaciones sociales ancestrales hacia el intercambio justo de bienes y servicios; desde una relación basado en una irrisoria subordinación hacia un estatus comercial con conocimiento de los elementos básicos del mercado; desde la situación de ‘uso con fines de subsistencia’ hacia la búsqueda de una supervivencia razonable. Consiguientemente, la canasta familiar diaria se hace diversa, segura y nutritiva; adquieren medicinas y acceden a útiles escolares. Además, se empieza a declinar los viejos estereotipos creados por las sociedades de élite sobre los indígenas; dejando atrás los conceptos de ocio y parsimonia. Este contexto auspicia parafrasear: “Una multitud de caravanas atravesaban los caminos del imperio romano llevando y trayendo mercaderías hacia los puertos para, desde allí, atravesar los mares en temporada, o a las grandes ciudades para proveerlos de lo necesario”. El flujo y reflujo de bienes y servicios es un acontecimiento histórico que se sustenta en la vida socio – económica del ser humano. Entonces, es muy importante la implementación de iniciativas y esfuerzos corporativos que ayuden a organizar la actividad comercial en la Zona; a fin de establecer una exitosa cadena productiva de acuerdo a los estándares de conservación de la diversidad biológica.
La mayoría de los indígenas Secoyas y Huitotos profesan la fe cristiana protestante. Las constantes enseñanzas provenientes de los santos evangelios hicieron posible la complementariedad de una base moral que rige la vida de los niños, jóvenes y adultos. El ‘pastor’ indígena lleva acabo la ‘celebración de la palabra de Dios’ en su idioma vernacular. El fervor religioso y la fe hicieron posible algunos milagros sobre la salud y el bienestar de varias familias; en efecto, muchos ‘chamanes’ dejaron de practicar sus conocimientos tradicionales sobre el curanderismo, según sus propias versiones, traían consigo severas aflicciones y problemas familiares. Mi amigo Seferino de Yaricaya me contaba que en una noche de pesca fue acechado por una gran boa; pero, su invocación a Dios ha sido suficiente para salvar su vida. Así, muchas viviendas cedieron el marco mas visible de sus paredes para ilustrar el hermoso Salmo 91 “Morando bajo la sombra del omnipotente”.
Finalmente;
Llegué a la comunidad mestiza de ‘Puerto Libertad’, en un mediodía. Después de reciprocar la inmensa hospitalidad de los dueños de casa y tratar temas de interés; me invitó a comer. La vistosidad, performance y la exquisitez del plato correspondía a la culinaria de algún restaurant urbano. Esta comida fue preparada con los insumos producidos en esta finca, dijo la dueña de casa. No tardé en expresar mi gratitud y felicitaciones por haber logrado superar la supervivencia; pues, el plato contenía carne de pollo, verduras y leguminosas frescas, arroz blanco y leche fresca. En ese momento daban la noticia, por TV cable, sobre la muerte de ‘mono jojoy’ uno de los cabecillas de la FARC. Tengo hijos estudiando la universidad en Colombia, dijo el dueño de casa; con humilde temor.